¿Castración o esterilización?
 Las ventajas de cada una
MVZ Jorge Luis Maldonado

Cada día hay más propietarios que eligen esterilizar o castrar a su gato. ¿Por qué? porque han descubierto las ventajas y beneficios que les reporta. En esta ocasión, trataremos de responder las preguntas más frecuentes que la gente hace acerca del tema, pero le recomendamos que hable con su médico veterinario para aclarar cualquier duda.

Sobrepoblación

Es sencillo darse cuenta que el número de animales día a día sobrepasa por mucho al número de hogares disponibles para ellos. Debido a esto, muchos gatos son sacrificados en centros antirrábicos o refugios porque nadie quiere hacerse cargo de ellos. La gran mayoría de los animales sacrificados no son ni viejos ni enfermos; por el contrario, son gatos jóvenes, sanos y juguetones, y hay que recordar que todos los gatos son de raza pura.

No existen cifras acerca de cuántos gatos mueren anualmente debido al abandono, abuso, negligencia o crueldad por parte de los humanos. Por esta razón, es recomendable prevenir que los gatos no se crucen si no hay posibilidad de cuidar de la camada.

¿Cuál es la diferencia entre castración o esterilización?

Las hembras se esterilizan, los machos se castran. Ambas intervenciones quirúrgicas consisten en quitarle al animal la capacidad de reproducirse. La esterilización, cuyo nombre correcto es "Ovariohisterectomia" -OVH-, consiste en remover quirúrgicamente los ovarios y el útero; la castración consiste en remover los testículos.

Beneficios palpables

Los machos castrados y las hembras con OVH tienden a volverse más caseros, no se interesan tanto por dar paseos fuera de la casa, lo que limita cualquier accidente -automóviles, perros, peleas con otros gatos, etcétera. Debemos aclarar que, contrariamente a lo que se piensa, ni la esterilización ni la castración provoca que el animal aumente de peso o se vuelva menos activo. Al contrario, representa un ahorro para su bolsillo, dado que el metabolismo del gato cambia una vez realizada la operación, y éste necesita menos comida que antes.

Las hembras

Las hembras esterilizadas son menos propensas a desarrollar cáncer mamario o piometra, una infección a nivel uterino común en hembras enteras, aunque no es muy común en gatos.

Las hembras tienden a marcar territorio y a defecar en lugares inapropiados cuando entran en celo. Además atraen machos ruidosos, peleoneros o incluso enfermos. La esterilización disminuye todos estos problemas.

Las hembras consumen más alimento durante la gestación y hasta el destete de la camada. Esta es otra gran ventaja si se piensa en ahorrar.

Los machos

Los machos enteros suelen marcar su territorio en muchos lugares dentro y fuera de la casa. El olor es inconfundible y bastante molesto. La castración realizada cuando el gato es aún joven, ayuda a eliminar este problema.

El precio

Muchos veterinarios tratamos de mantener los precios de castración y esterilización lo más accesibles posible, pero éstos varían enormemente de una clínica a otra. Le sugerimos hablar con varios veterinarios para preguntar no sólo el costo de la operación, sino también para que vea las instalaciones y equipo con que cuenta y le aclaren cualquier duda acerca del procedimiento. Hay algunos médicos que permiten que el propietario se encuentre presente durante la cirugía. Pregunte también si es necesario que su mascota sea hospitalizada antes o después de la operación y si este servicio será cobrado aparte del precio que le habían estipulado.

El costo de esta operación puede parecerle elevado o incluso excesivo. Piense ahora en los gastos que implicaría el dejar a su gato entero: visitas constantes al veterinario para curar las heridas producidas por pelas, gastos de cesárea si el parto es complicado, la vacunación, desparasitación y alimento para la camada que nazca, etcétera. Al final, usted mismo se dará cuenta que el precio de la cirugía es razonablemente más bajo de lo que podría llegar a gastar si decide no operarlo.

¿Les duele?

Tanto la OVH como la castración son procedimientos quirúrgicos. Ambos realizados bajo anestesia general, y son procedimientos que no causan dolor alguno al animal. Generalmente un gato -macho o hembra- que se ha sometido a ésta, se encontrará de lo más normal al día siguiente. Es importante, desde luego, darle el cuidado adecuado una vez que lo haya llevado de nuevo a su casa, siguiendo al pie de la letra las recomendaciones de su médico veterinario.

¿Cuánto tiempo dura la operación?

La castración toma menos de media hora desde el momento en que el gato es preparado hasta que se recupera de la anestesia. La esterilización podría tomar hasta una hora.

¿Afecta el comportamiento de mi gato?

La mayoría de los propietarios no perciben algún cambio en la personalidad o la conducta de su gato después de haberlo castrado o esterilizado. Probablemente el cambio más notorio sea que el gato no peleará con otros gatos, no mostrará conductas agresivas, saldrá menos de la casa, y no marcará territorio. En resumen, se volverá más afectuoso.

Tampoco es cierto que un macho que nunca se ha cruzado se traume o se vuelva agresivo.

Por el contrario una vez castrado le garantizamos que será mucho menos agresivo que antes. Las hembras tampoco sufren ninguna alteración psicológica por no haber sido madres o por no haberse cruzado. Los animales no son concientes de las funciones hormonales de sus cuerpos, y menos se dan cuenta de que esas mismas hormonas disminuyan.

Mi gato nunca sale ¿Debo operarlo?

Aunque su gato no salga, pudiera darse el caso de que un gato vecino sea el que llegue a pelear con el suyo -pues defenderá su territorio con todas sus fuerzas- o bien, llegue a cruzarse con su gato. La mayoría de las enfermedades en su gato se transmiten por mordidas durante las peleas. Además, una hembra esterilizada antes de su primer celo tiene 200 veces menos probabilidades de desarrollar cáncer mamario.

Muchos animales que se encuentran en albergues o refugios fueron llevados por personas que no pudieron encontrarles un hogar. Otros gatos han sido abandonados a su suerte en las calles de nuestra ciudad. Hagamos una comparación burda: darnos el lujo de que nuestra gata tenga una camada sin saber a ciencia cierta si todos los gatitos tendrán un hogar, sería como ponerlos a jugar el juego de las sillas; una vez que la música se detenga, los que queden sin silla serán sacrificados. ¿Prefiere usted evitar que los gatitos sean abandonados en la calle sin poder defenderse y comiendo lo poco que encuentren en los basureros? Entonces esterilice a su gato.

Quiero que mis hijos vean el milagro del nacimiento

Existen muchos videos y libros que tratan el tema del alumbramiento de los animales con detalle. Para los gatos, desafortunadamente el milagro del nacimiento se ve opacado por el sacrificio que se realiza para controlar la sobrepoblación.

Quiero cruzar a mi gato para vender los gatitos

La crianza profesional de cualquier animal requiere años de estudio, paciencia y dedicación para sacarle provecho a un cruce. Se trata de depurar las características deseables en los padres para que las hereden a la camada. Para el criador novato, realmente es muy poco el dinero que puede obtener de la venta de una camada, pues hay que calcular los gastos de alimentación, desparasitación, vacunación, registro, etcétera.

¿No es muy viejo para operarlo?

La edad no constituye ningún impedimento a menos que su mascota presente problemas de salud. Su médico veterinario al examinarlo minuciosamente podrá determinar los riesgos a que se expone su ejemplar y recomendar o no la cirugía.

Nuevamente, le recomendamos hablar con su médico veterinario para que disipe cualquier duda acerca de la esterilización o castración de su gato. Hasta la próxima.

BENEFICIOS DE LA ESTERILIZACIÓN

 

Beneficios y Ventajas que mejoran la vida de tu perro o gato

  • Aumenta la esperanza de vida: con la esterilización evitas posibles enfermedades reduciendo la incidencia de tumores. En las hembras previene las infecciones en el útero y quistes en el ovario; y en los machos problemas de próstata y otras enfermedades.
  • Más higiene en casa: en los machos, con una sencilla operación reduces el marcaje con orina; en las hembras además, eliminas la posibilidad de manchas ocasionada por el celo.
  • Elimina su ansiedad sexual: disminuyes el instinto de montar, sus intentos de fuga y sus maullidos.
  • Sin dolor: todas las operaciones se realizan con anestesia general.
  • En muy poco tiempo: tras la operación tu animal se habrá recuperado totalmente en tan sólo dos o tres días.

La verdad de la esterilización

  • Su temperamento, vitalidad, cariño, inteligencia, ganas de jugar.... no cambian.
  • Evitas muchas conductas molestas para los animales y para sus dueños.
  • La esterilización los hace más sociables y menos problemáticos.
  • Es un bien para la sociedad ya que evitas la proliferación de camadas no deseadas y su inevitables sacrificio.

Falsos mitos de la esterilización

  • "Los animales esterilizados pierden vitalidad, enferman y se vuelven apáticos"
  • "Las hembras deben de tener como mínimo un parto"
  • "Tras la operación engordan"
  • "Pierden el instinto"

LAS MEJORES OPCIONES

 

Para el macho: lo más recomendable es una operación denominada "orquiectomía", con ella eliminaremos la producción de espermatozoides y de hormonas sexuales. Es la intervención más utilizada en la Comunidad Europea

.

Para la hembra: se recomienda la ovariohisterectomía ya que de esta forma eliminaremos camadas no deseadas y la aparición del celo. También es la intervención más usada en la Comunidad Europea. 

Página obtenida en:
http://www.infomascota.com/articulos/veterinaria/perros/camp_esterilizacion/


Todos los animales